miércoles, 30 de octubre de 2013

Eclipse del 3 de Noviembre


En esta imagen animada se observa la sombra de la Luna y su trayectoria en el mapa durante el eclipse solar. Únicamente las regiones sombreadas por la Luna podrán ver este eclipse híbrido del Sol. La fecha y hora mostradas en esta imagen son fecha y hora internacional, por lo tanto, quizas no aplica a España. Sin embargo, para saber la fecha y hora exacta del eclipse híbrido del Sol en tu país, puedes ver Hora del eclipse en España. 

Un raro eclipse híbrido este domingo 3 de Noviembre

Cambiará de anular a total y de total a anular según la parte del mundo desde el que se vea, un fenómeno tan poco común que solo ocurre diez veces en un siglo. Podrá observarse desde España: el lugar más afortunado, Canarias. 

Un raro eclipse híbrido ocultará el Sol en noviembre

Los eclipses de Sol son fenómenos bastante comunes, sobre todo los parciales, aquellos en los que la Luna tapa parcialmente a nuestra estrella. Les siguen los eclipses anulares, que ocurren cuando la Luna está algo más lejos de nosotros de lo normal, se ve más pequeña y cuando se pone justo delante del Sol, no lo tapa completamente al ser menor en tamaño, y en el cielo se ve un espectacular anillo de fuego, el borde del Sol al descubierto. Los eclipses totales de Sol, cuando nuestra Luna oculta completamente al Sol y la noche caer en pleno día, son algo más excepcionales (De todos los eclipses solares, el 35% son parciales, el 32% son anulares yel 28%, totales). Pero hay otros eclipses de Sol que no son nada comunes. Al cabo de un siglo, se pueden ver unos 200 eclipses de Sol, de un tipo o de otro, pero solo se producen 10 eclipses solares híbridos, como es el caso del que vamos a ver el día 3 de noviembre de 2013, representan solo el 5% de todos los tipos de eclipses de Sol.
Este eclipse híbrido que esperamos comenzará siendo anular, para más tarde pasar a ser total y finalmente anular, de ahí que se denomine híbrido.

Con motivo del eclipse parcial de sol que se producirá el próximo domingo, 3 de noviembre, el Departamento de Física de la Universidad de Extremadura en colaboración con el Servicio de Difusión de la Cultura Científica y expertos del ATENEO convocan a curiosos y aficionados a visualizar este fenómeno en la Alcazaba de Badajoz. La cita es  a las 12:30 horas enfrente del Museo Arqueológico. Los organizadores invitan a todas aquellas personas que tengan un telescopio a sumarse a esta iniciativa y aprovechar la oportunidad para aprender o perfeccionar el funcionamiento de este instrumento. 

¡Te esperamos!

(La celebración de esta actividad está condicionada por el tiempo el domingo. La visualización del eclipse parcial se suspenderá si el día es nublado o con lluvia)

miércoles, 23 de octubre de 2013

Una galaxia como la nuestra

Se llama NGC 891, se encuentra a 32 millones de años luz, y es extraordinariamente parecida a la que nos acoge, la Vía Láctea

Mientras más profundizamos en el Universo, más cuenta nos damos de que todo lo que contiene es igual o muy semejante en todas sus partes. El Universo es homogéneo e isótropo en términos generales.
Miremos donde miremos, contemplaremos galaxias más allá de la nuestra, en número similar a 100.000 millones. Algunas de ellas espirales, otras elípticas, irregulares, anulares, pero todas ellas compuestas de las mismas estrellas que se aglutinan en la Vía Láctea.
La NGC 891, tal vez la galaxia más parecida a la Vía Láctea. Así sería la nuestra galaxia si pudiéramos salir de ella y verla de perfil. NGC 891 se encuentra entre los mejores ejemplos de galaxia espiral vista de canto.

NGC 891 se localiza a 32 millones de años luz, en dirección a la constelación de Andrómeda, una galaxia cercana en términos astronómicos. Como nosotros estamos atrapados en una pequeñísima región de la Vía Láctea, es imposible ver toda ella, debido a que el propio núcleo de nuestra galaxia nos impide ver qué hay detrás de éste, por lo que NGC 891 es una calcomanía de la Vía Láctea, que nos permite tener una visión completa de lo que sería la nuestra. Incluso su tamaño es exactamente igual al de la nuestra, unos 100.000 años luz de diámetro.
NGC 891 es una galaxia espiral barrada, como la nuestra, según los estudios hechos a través del infrarrojo por Gilbert A. Esquerdo y John C. Barentin. Estas galaxias se caracterizan por poseer un núcleo muy concentrado de estrellas, de donde parten dos barras rectas en direcciones opuestas cargadas de estrellas y gas, para luego aparecer desde sus extremos los brazos espirales que se enrollan alrededor del núcleo y de las barras de este tipo de galaxias. La formación de las barras en las galaxias espirales aún sigue siendo motivo de estudio.
Información de Miguel Gilarte Fernández es director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata y presidente de la Asociación Astronómica de España.

jueves, 17 de octubre de 2013

Los investigadores españoles guardan un minuto de silencio


No hay fecha más negra en la Historia de la Ciencia española. Tal día como hoy, 17 de octubre, fallecía hace casi 80 años el primer premio Nobel de Medicina de nuestro país, Santiago Ramón y Cajal. La Investigación nacional ha querido aprovechar esta efeméride para reivindicar el maltrato que lleva sufriendo en los Presupuestos Generales del Estado desde hace casi 5 años."Se han perdido 2.500 millones de euros desde 2009", lamentaba Jose Manuel Fernández, portavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores. Por ello, han convocado este día de luto con diversas acciones entre las que está el homenaje al gran médico.
Las flores, como no podía ser de otra manera, eran para el gran doctor. Se le entregarían a los pies de su escultura que mira como de reojo a la de nuestro otro premio Nobel, Severo Ochoa, para después homenajearle con un minuto de silencio que finalizaría con un grito al unísono: "Sin ciencia no hay futuro".
Los investigadores españoles confían en un modelo económico con la Ciencia como pilar principal."Está demostrado que los países con un modelo económico basado en la I+D+i han salido antes de la crisis", explicaba Jose Manuel Fernández. 

lunes, 14 de octubre de 2013

Se cumple 1 año: ¿tuviste la suerte de poder verlo en directo?

...
El 14 de octubre de 2012,  saltó desde la estratósfera a más de 39.000 metros de altura hacia la superficie terrestre

Para trasladarse hasta la mencionada capa de la atmósfera, Felix Baumgartner utilizó una cápsula espacial impulsada por un globo aerostático lleno de helio; cuando obtuvo la altura deseada se lanzó en dirección a la superficie terrestre. Durante el descenso logró alcanzar  velocidades de hasta 1.342,8 kilómetros por hora, para finalmente, luego de 4,20 minutos de caída, aterrizar en el desierto de Nuevo México. 

Para el salto, el ex militar y paracaidista austriaco utilizó un traje presurizado para lograr mantenerse a salvo de los más de 70 grados bajo cero que se registran en la estratósfera. 

Cinco años de preparación le sirvieron para romper simultáneamente con tres récords: ser quien por primera vez superara la velocidad del sonido, saltar con paracaídas de una altura que hasta el momento nunca se había hecho y alcanzar en globo el punto más alejado de tierra firme.

Ejercicio 4: Códigos QR, piezas de la exposición.

Los códigos QR nos permiten conectar elementos del mundo físico y el mundo digital, empaquetando en diversos formatos y a modo de "cápsulas informativas": textos, vídeos, enlaces a páginas, datos personales, formularios, información adicional sobre una obra de arte, etc., con una capacidad de hasta 4296 caracteres alfanuméricos.





Sabrías decirme ¿qué nos cuentan estos dos códigos que hay encima y qué diferencia hay entre ellos?
Busca otro código QR en nuestro Centro, e infórmate de lo que representa.

domingo, 13 de octubre de 2013

Mysteries of Gravity

La película «Gravity», dirigida de Alfonso Cuarón, promete ser un gran éxito en taquilla. Cuenta la historia de dos astronautas, encarnados en la pantalla por Sandra Bullock y George Clooney, que sufren un terrible accidente en un paseo espacial rutinario y quedan flotando en el espacio en una situación desesperada. Los críticos hablan de una cinta «hipnotizante», «de gran belleza visual», capaz de crear «tensión» con maestría, pero no son los únicos que tienen algo que decir.
El famoso astrofísico y divulgador científico estadounidense Neil de Grasse Tyson, habitual en programas de televisión que abordan asuntos científicos -incluso intervino en un episodio de la popular serie «The Big Bang Theory»- vio la película el pasado sábado y poco después publicó en su twitter primeras impresiones. Aunque el investigador reconoció haberse divertido mucho con «Gravity», también mencionó algunos errores en el filme (Mysteries of #Gravity):
-«¿Por qué el pelo de Bullock (aparte de eso en convicentes escenas de gravedad cero), no flota libremente sobre su cabeza?»
-«Casi todos los satélites orbitan la Tierra de oeste a este, pero la basura espacial representada (en la película) orbitaba de este a oeste».
-«Cuando Clooney suelta la correa de Bullock, él se aleja volando. En gravedad cero, un solo tirón los llevaría juntos».
-«¿Por qué el (telescopio espacial) Hubble, la Estación Espacial Internacional (ISS) y una estación espacial china se ven todas en el mismo plano visual? El Hubble se encuentra a 563 km de altitud, y la ISS a 370 km.
-«¿Por qué un médico, Bullock, está reparando el telescopio espacial Hubble?».
-«Las comunicaciones por satélite se interrumpen a 370 km de altitud, pero los satélites de comunicaciones orbitan cien veces más arriba».
Pese a estos detalles, Neil de Grasse Tyson reconoce que la trama es posible. Para preparar el filme, Sandra Bullock tuvo la ayuda de una auténtica astronauta, Catherine «Cady» Coleman, quien explica en Science Insider cómo fue su colaboración con la actriz. Coleman enseñó a Bullock cómo moverse en el espacio y ambas hablaron sobre «los componentes emocionales de estar en un lugar peligroso donde realmente puedes quedarte solo». Además, afirma que «Gravity» refleja muy bien cómo es el trabajo ahí arriba, tan lejos de la Tierra, aunque «al mismo tiempo, hay muchos cosas que no son realistas. Hay un montón de coincidencias que no es probable que ocurran todas en el mismo día, al mismo tiempo y en el mismo orden». Y es que, al fin y al cabo, una película es una película.

jueves, 10 de octubre de 2013

Nobel para los químicos que replicaron la vida en un ordenador


El investigador austríaco Martin Karplus, el sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel son los ganadores del Premio Nobel de Química 2013 por ser los pioneros en la creación de potentes programas de ordenador para comprender y predecir procesos químicos complejos.
En la década de los 70 los investigadores comenzaron a desarrollar unos modelos informáticos que replican la vida real y que se han convertido en uno de los avances más cruciales para la química actual. Las reacciones químicas ocurren a la velocidad del rayo. En una fracción de un milisegundo los electrones saltan de un núcleo atómico a otro. La química clásica lo tiene difícil para mantenerse al día y es prácticamente imposible asignar experimentalmente cada pequeño paso a un proceso químico. Con la ayuda de los métodos de los galardonados, los científicos permitieron que las computadoras fueran quienes revelaran los procesos químicos, tales como la purificación de un catalizador de escape de gases o la fotosíntesis en las hojas verdes.
Se trata de un trabajo pionero en cuanto a que Karplus, Levitt y Warshel lograron hacer la física clásica de Newton trabajara mano con mano con los fundamentos de la física cuántica. Antes, los químicos tenían que optar por utilizar una u otra. La fuerza de la física clásica, cuyos cálculos eran simples, se podía utilizar para modelos de grandes moléculas. Su debilidad estaba en que no ofrecía ninguna manera de simular las reacciones químicas. Para tal fin, los químicos tenían que usar la física cuántica, que requiere una gran potencia de cálculo y por lo tanto sólo podían ser realizadas sobre pequeñas moléculas.

Unión de dos mundos

Los Premios Nobel de este año llevaron lo mejor de ambos mundos. Por ejemplo, en simulaciones de cómo una medicina se 'empareja' con su proteína en el cuerpo, el ordenador realiza los cálculos teóricos cuánticos en los átomos de la proteína que interactúan con el fármaco. El resto, es simulado utilizando los cálculos menos exigentes de la física clásica. Para la academia sueca, el ordenador es una herramienta tan importante para los químicos como el tubo de ensayo. «Las simulaciones son tan realistas que predicen el resultado de experimentos tradicionales», han apuntado en el comunicado oficial.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Los padres del bosón de Higgs obtienen el premio Nobel de Física 2013

Los físicos Englert (izquierda) y Higgs (derecha)

En su fallo la institución sueca argumentó que ambos reciben este galardón por "su descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestro entendimiento del origen de las partículas subatómica con masa".
La Real Academia de Ciencias explicó que un equipo de físicos postuló teóricamente la existencia de este mecanismo en 1964 y que "recientemente ha sido confirmado por el descubrimiento de las partículas fundamentales predichas" en experimentos en el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Englert y Higgs recibieron este mismo año el premio Príncipe de Asturias de Investigación.
Englert nació en 1932 en y ejerce en la Universidad Libre de Bruselas, mientras que Higgs nació en 1929 y ejerce en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Al fin y al cabo, la trascendencia de la llamada 'partícula de Dios' para la Física (aunque a Higgs no le gusta nada este apodo) se ha comparado con la importancia que tuvo el hallazgo del ADN para la biología. La comprobación de la teoría que postuló Higgs hace casi medio siglo, en 1964, era la pieza que faltaba para explicar cómo la materia adquiere su masa, y así apuntalar el Modelo Estándar que rige la Física del universo tal y como la conocemos.
Si no fuera por el bosón de Higgs, las partículas fundamentales de las que se compone todo, desde un grano de arena hasta las personas, los planetas y las galaxias, viajarían por el Cosmos a la velocidad de la luz, yel Universo no se habría 'coagulado' para formar materia.

lunes, 7 de octubre de 2013

Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2013

Thomas Südhof, de Alemania, James Rothman y Randy Schekman, de los Estados Unidos, 

Estos tres científicos fueron recompensados por sus descubrimientos sobre el sistema de transporte en el interior de la célula, para que "las moléculas sean transportadas al lugar correcto en la célula en el momento adecuado", según el Comité Nobel. Los tres trabajan en universidades estadounidenses.
Sus descubrimientos tuvieron un enorme impacto en la comprensión de la forma en que su carga es entregada dentro y fuera de la célula y tienen implicaciones en los trabajos sobre diversas enfermedades, incluyendo los desórdenes neurológicos e inmunológicos, así como sobre la diabetes, explicó el Comité.
Los tres investigadores galardonados con el Nobel "han descubierto los principios moleculares que rigen la forma en que esta carga es entregada en el lugar correcto de la célula en el momento adecuado", agregó el jurado.
Rothman es profesor de biología celular y de química. Schekman enseña Biología y Südhof, Medicina. Los tres llevaron a cabo sus trabajos de investigación en forma independiente.

domingo, 6 de octubre de 2013

Ejercicio 3


Veremos una película en clase y después tendréis que hacer un comentario de la misma.
 También  podéis empezar a realizar el ejercicio 3, ya lo tenéis en la carpeta.

martes, 1 de octubre de 2013

Estefanía también estuvo allí



Vuestra compañera Estefanía Porrón Guisado también estuvo en la Noche de los Investigadores y ha preparado un interesante dossier que nos presentará en clase.

Humor Científico 1BA

Esta viñeta nos muestra a cuatro hombres prehistóricos: dos de ellos están innovando y buscando nuevas máquinas, y los otros dos se dedican a la caza. Los dos últimos protestan porque consideran que el trabajo de los científicos es inútil y el que desempeñan ellos tiene mayor importancia.


En mi opinión, esta viñeta explica cómo la ciencia ha sido infravalorada e incluso despreciada en el pasado, y no tan en el pasado. Esto se debe a que sus frutos tardan en aparecer y en un principio nos puede parecer "poco productiva"; no obstante, una vez lo hacen, se nos muestra como uno de los oficios más importantes de la vida de los seres humanos. La ciencia es el conjunto de conocimientos adquiridos; es indispensable para una especie pensante como la nuestra, pero históricamente ha sido repudiada en más de una ocasión. Destaca como ejemplo la Edad Media, período en que los tribunales inquisitoriales juzgaban y condenaban a los científicos como si de criminales se tratasen. Hoy día, y aunque no lo parezca, la ciencia sigue sin tener el reconocimiento que debería, ya que en estos tiempos de crisis la investigación científica es una de las cuestiones menos relevantes y de las que reciben menos financiación.

He escogido esta viñeta porque plasma, como ya he explicado, el desdén que suscita uno de los pilares más destacados de la Humanidad: la ciencia. Considero esto como uno de los graves problemas de nuestra sociedad actual.

Marco Antonio Sánchez Maurera